
Bueno, entonces colgar el Sambenito ¿es colocarse una medalla del santo?.
Hay dos versiones principales sobre el origen de la palabra "sambenito".
Según la rae:
sambenito.
1. m. Capotillo o escapulario que se ponía a los penitentes reconciliados por el Tribunal eclesiástico de la Inquisición.
2. m. Letrero que se ponía en las iglesias con el nombre y castigo de los penitenciados, y las señales de su castigo.

De este "saco Bendito" saldría "sambenito".
El otro origen de la palabra estaría en el "escapulario" que vestían los Benedictinos, según la rae:
escapulario.
1. m.
Tira o pedazo de tela con una abertura por donde se mete la cabeza, y
que cuelga sobre el pecho y la espalda. Sirve de distintivo a varias
órdenes religiosas.
Ese escapulario que sería llamado en la edad media "san Benito" porque lo llevaban los benedictinos, de ahí acabaría siendo llamado "sambenito" y acabaría poniéndolo alguien de la inquisición a algún reo.
Para que no se olvidara la pena y el castigo, se colgaban unos carteles en las parroquias para escarnio, al igual que el sambenito de tela, cruzado por una cruz de San Andrés, ese cartel podía estar ahí colgado un poco tiempo si la pena había sido pequeña hasta generaciones en pecados como el de herejía, de ahí salió lo de colgar el sambenito a alguien. Actualmente, los únicos "sambenitos" originales que hay en España se encuentran en el museo de Tui.
No hay comentarios:
Publicar un comentario