El hocico del osico

domingo, 6 de septiembre de 2020

De la primera circunnavegación o vuelta al mundo por mar

Tal día como hoy pero de 1522 llegaba a Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz, Juan Sebastián Elcano, tras dar la primera vuelta al mundo.

De la Wiki
Elcano y Magallanes

Seguir metiendo el hocico »
Publicado por El ocico del osico en domingo, septiembre 06, 2020 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Elcano, Magallanes
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Entradas (Atom)

¿Qué buscas?

Vistas de página en total

Etiquetas

12 60 abadía abril Al-Andalus Alfonso X alianza amazonas anacoreta anillo antípoda anuario arrebol artículo 33 atlas aviación azogue azul Babia babilonia babor balon bárbaro batallas batán bebida begastri biblia biblioteca bisiesto blanco Bledo bombona brindis burra caballo cabañuelas cabras cajon cal calendario canicula canto capilla cardenal cardo carnaval carro carta cartón Cavite celos celosia celta cenobio cervantes cerveza charcuteria chicharra china chozno cigarra cigarro cisma occidente ciudad ciudadano coche Colón color colorado comida conchero copista cordoba Corte cortesano Costar cruceno crucero cuaderno Cuba Cuesta cura curioso damajuana década decumano definiciones denarios derecha desnudarse detective diario dias diestra dinero docena dominical drakkar Elcano empanada encanarse entierro de la sardina equinoccio escocia escriba escribano escritor espalda espaldarazo esposas este estribor febrero fenicios ferrocarril Filipinas firma fraile francia frases Fray Luis de León fuste garrafa Gaudí geografía gracias gran bretaña grecia Groenlandia Guardia Civil hermano Hispania Hispanidad historia horas huevos Iberia inculto inri invierno irlanda Isaac Peral Islandia izquierda Jerusalem Job juicio de Dios Julio César kilo latin Lepanto lluvia los ultimos de Filipinas lupanar macabeo maestro Magallanes manda romana mangas verdes manuscrito mapamundi marca marqués marrón martes y 13 marzo mata al rey matajudios matutino mayo mayordomo medidas mensual mercurio meridiano meses meteorología metro milhojas milla minutos mito monasterio monedas monje murcia napoleon navidad nieves norte Noruega noticiero nudos Nueva Zelanda occidente oeste ordalía ordinal oriente ovejas paciencia paco padre palacio palmero Papa Luna parentesco. pariente parto pedrusco pelota pepe Pepe Leches peregrino pergamino Pérgamo periódico persianas peso petaca petate piedra Piedra de Blarney Piedra de Jacob Piedra de Scone piedra de toque Piedra del Destino piel roja piratas Pirro pólvora del rey profesor puerta grande pulgadas puntos cardinales quicio reanudar redada refranes religión revista rojo rollo roma romero Rosa de los Vientos rusia sabático sacerdote salamanca salario sambenito San Antón San Miguel San Silvestre sandalia Santa Hermandad santiago Santiago de Compostela Santos Inocentes sastre segundos sello semanario semanas siesta siniestra sirio soldado solsticio submarino Suecia sueldo sur tabaco tajo tajo parejo tatarabuelo teatro tenis tiempo Tiento timbre toga toledo tontolaba toponimia toros tradiciones trampa traque tugurio uebos Unamuno universidad vacaciones varegos vela ventanas verano vespertino viajes victoria pírrica vientos vikingos villa villano vino visigodo vuelo del cuatro vientos Yuri Gagarin

Archivo del blog

  • ►  2024 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2023 (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (8)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
  • ►  2021 (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2020 (32)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ▼  septiembre (1)
      • De la primera circunnavegación o vuelta al mundo p...
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2019 (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2018 (12)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2017 (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2015 (10)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (37)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2013 (15)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2012 (13)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)

Entradas populares

  • De borregos, ovejas y corderos, no confundir con cabras y cabrones
  • De curas, padres, frailes, monjes, hermanos y otras 25 formas de llamar a un sacerdote.
  • De partos y de burras
  • De charcuterías y del porqué de su nombre.
  • Mata al Rey y vete a Murcia, donde, por cierto, reposa el corazón de Alfonso X
  • De longanizas y salchichas
  • Para mas INRI y otras frases cotidianas de origen latinas
  • Manda romana
  • De petacas, petates y pilas
  • De cajones, sastres y cajones de sastre, que no cajones desastres

Mi lista de blogs

  • www.labrujulaverde.com
    Los habitantes de un poblado de la Edad del Hierro en Salamanca quemaban sus casas para reconstruirlas: ¿ritual o renovación? - Un equipo de arqueólogos ha logrado reconstruir la historia de una vivienda de hace más de 2.500 años en el yacimiento de Cerro de San Vicente (Salamanca),...
  • Fronteras
    Un pueblo llamado Satanás - Hace 17 años, 6 meses y 13 días se publicó la primera anotación en este blog. La de hoy hace la número 666. Y una cifra tan particular bien amerita un text...
  • Hombre Geológico
    La desertificación de España, un problema real que ya sufrimos - Desde que fue aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1994, el 17 de junio se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Deserti...
  • Fogonazos
    Aviones en el bosque - [image: photo-1508138221679-760a23a2285b] ¿Qué hace ese avión entre la fronda? ¿Se trata de un aparato estrellado y abandonado o ha llegado allí por otro...
  • Ciento una rutas
    El barco fenicio de Mazarrón - Empezaremos esta ruta con el barco fenicio Mazarrón 2 Aunque no se puede visitar porque actualmente está en fase de excavación submarina, merece la p...
  • Rusadas
    Feliz verano (en espera de la Dehesa de Navalvillar) - Queridos lectores de Rusadas, Soy Linda, la mujer de Miguel. En dos ocasiones en las últimas semanas, he tenido razones de volver al sitio de la última...
  • Abandonalia
    EQ16. El antiguo hospital infantil. - Al día siguiente nos tocaba visita hospitalaria. Tras un buen paseo en coche aparcamos en una calle en las afueras de la ciudad y empezamos a echar un vist...
Mostrar 5 Mostrar todo
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.